Investigación puntera y compromiso con la belleza y salud natural de la piel son los pilares que sustentan el éxito de este proyecto nacido hace ya más de una década en pleno corazón de la Sierra de Segura de la mano de dos hermanas que un día decidieron desmontar aquello de que nadie es profeta en su tierra y lanzar su propio laboratorio de cosmética bio… ¡De Puente de Génave, al mundo!
Hoy en “Cultívate y Come” charlamos con Laura y Olga González sobre Laiol Biocosmetics, la marca de alta cosmética ecológica que tiene al aceite de oliva virgen extra jiennense como protagonista y ya puedes encontrar en Tierras Vivas
- Olga, ¿Cómo surge el proyecto?
Procedemos de una familia dedicada al olivar ecológico y desde siempre, mi hermana y yo habíamos tenido en mente la necesidad de darle un valor añadido, más allá de la propia producción de aceite, a nuestro trabajo. El punto de inflexión llegó durante nuestra baja maternal. Tras varios años desarrollando nuestra carrera profesional fuera de la provincia -Laura es ingeniera química y Olga, psicóloga-, volvimos a nuestro pueblo y, poco a poco, la idea de que el camino era aprovechar los excepcionales beneficios antioxidantes y reparadores de nuestro oro líquido para el cuidado de la piel fue cobrando forma. Al fin y al cabo, la piel es la boca más grande que tenemos y el aceite de oliva es capaz de nutrirnos por dentro y por fuera, ¿Verdad?
Fue un proceso lento durante el que nos formamos en Cosmética y Dermofarmacia y poco a poco fuimos formulando y testeando nuestras primeras propuestas hasta que en 2013 por fin lanzamos Laiol. Desde entonces, hemos venido trabajando tanto en nuestros propios productos, como para otras marcas, bajo los estrictos controles de calidad de las certificaciones ACENE/Nat, Bio y Vegan (*).
- Laura, ¿Cuál es la principal seña de identidad de Laiol?
Laiol es alta cosmética natural, vegana y no testada en animales basada en la utilización de derivados de toda la familia del olivo (aceite, hojas, huesos…) en combinación con activos funcionales de última generación. No nos limitamos a trabajar con mantecas o aceites vegetales ecológicos prensados en frío, aceites esenciales o hidrolatos bio, sino que en nuestras fórmulas incluimos células madre de orquídea, bakuchiol, polisacáridos vegetales o ácido hialurónico, extraídos de las plantas. Cada uno de nuestros productos persigue un objetivo concreto y, en base a ello y a la evidencia científica, elegimos los ingredientes más eficaces. Algunos son más sencillos y otros más complejos, pero siempre, de origen 100% natural, de forma que nuestra piel los reconozca e integre con normalidad. Nos gusta pensar que creamos cosméticos reales que cuidan de personas reales.
- ¿Vuestro ojito derecho dentro de la marca?
Uy… eso es como elegir a uno solo de tus hijos… Pero si tuviéramos que nombrar el producto del que nos sentimos más orgullosas, quizá te diría que nuestra línea de sérums faciales, en cualquiera de sus cuatro versiones: Radiante, Antioxidante, Rejuvenecedor y Antimanchas. Nuestros sérums no sólo hidratan a lo largo de todo el día, nutren intensamente e iluminan el rostro, sino que además luchan de manera integral contra el envejecimiento protegiéndonos también, por ejemplo, de los efectos de la luz azul, estimulando la síntesis de colágeno o reforzando la microbiota natural de la piel. Otros top ventas son nuestros geles anticelulíticos reductores o remodelantes, así como nuestra línea solar, que al aportar color, se adapta a tu tipo y tono de piel y te permite disfrutar de una protección FPS 50 con filtro físico sin el velo blanquecino que suelen dejar este tipo de cremas.
- Laiol desarrolla su actividad desde un pequeño pueblo de dos mil habitantes en la Sierra de Segura ¿En el futuro, Laiol seguirá siendo sinónimo de apuesta por el mundo rural?
En Laiol, siempre tuvimos claro que queríamos ver crecer el proyecto en nuestra tierra, que hubiera una coherencia entre nuestra vida y lo que vendemos; poner, de alguna manera, nuestro granito de arena para dinamizar este territorio. Y por eso, no sólo nos asentamos aquí, sino que toda nuestra filosofía está basada en cuidar de la tierra y de nuestro entorno igual que lo hacemos de la piel de nuestros clientes. ¿Inconvenientes de operar desde la llamada España vaciada? Pues la verdad es que los hay, principalmente a nivel de comunicaciones o logística, aunque afortunadamente, gracias a internet y las nuevas herramientas digitales, cada vez son menos. Estamos convencidas de que nuestra propuesta puede competir perfectamente en un mercado en crecimiento y al que, para bien y para mal, cada vez se suman más grandes marcas.
Laiol combina I+D, ciencia y naturaleza
(*) Para saber más...
En Tierras Vivas siempre os recordamos que, a diferencia de la alimentación ecológica, que cuenta con un estricto marco legal que la define con claridad, la cosmética natural y/o ecológica no cuenta con una regulación pública que determine qué y qué no se puede vender bajo esta denominación.
La cosmética natural (aquella que utiliza ingredientes de origen natural sometidos a sencillos procesos de transformación química prescindiendo de aditivos perjudiciales para el medioambiente y la salud) y la cosmética ecológica (cuando estos ingredientes, además, están producidos sin productos químicos de síntesis ni organismos genéticamente modificados y respetando los ciclos naturales de animales y plantas) se certifican como tales a través de entidades privadas que elaboran su propios protocolos y normas, siendo algunas de ellas más restrictivas que otras.
Por eso, ahora que “lo natural” está de moda y muchos fabricantes llenan sus etiquetas de reclamos ligados a la sostenibilidad, como el uso de envases biodegradables, materiales reciclados o reciclables o sellos ligados a los movimientos vegano o "cruelty free", los consumidores debemos conocer mejor que nunca estos sellos; entender qué nos dice exactamente cada uno de ellos; y por supuesto, dar preferencia a los de mayor prestigio en cuanto a sus estándares y sistemas de control.
Pincha aquí si quieres saber más sobre la entidad que certifica la cosmética de Laiol > https://acenecertificacion.com/
Y, por supuesto, déjanos en comentarios, si quieres que sigamos ampliando este tema en futuras publicaciones. ¡Nos vemos pronto en la ecotienda!